¡Muy buenas, amigxs de Taquiones y Mazmorras!
Comentaba en la anterior entrada que hablaros de la conquista del espacio nos trajo dos regalos.
Sin lugar a dudas, el conocimiento adquirido en la preparación del programa fue el primero. Pero además, nos llevamos el sorpresón de recibir una respuesta maravillosa por parte de los especialistas que contactamos. Ya sabéis, los que de verdad saben de lo que hablan.
Aquí tengo que hacer una lectura personal y deciros que este fue para nosotros el más valioso de los dos regalos, por lo especial y emocionante de poder compartir con estos cracks unas horas de su valolísimo tiempo. Son personas con muchas obligaciones y una gran responsabilidad, y hablan con nosotros de forma totalmente altruista, por el simple placer de comunicar y ayudarnos en nuestro compromiso de difundir el conocimiento.
Nuestra segunda charla (respetamos mucho la profesión periodística como para llamarla entrevista), nos acercó al investigador, profesor y divulgador científico del blog Gaia Ciencia Miquel Sureda.
El Dr. Sureda, como ya vivimos en nuestra conversación con su compañero de proyectos y coordinador de SONet Guillem Anglada-Escudé, es una persona cercana, generosa,... ¡Y además es muy divertido!
Su formación científica como doctor en Física y doctor ingeniero aeronáutico especializado en vehículos y propulsión espaciales, podría hacernos pensar en alguien muy alejado del ciudadano de a pie.
Nada más lejos de la realidad. Miquel nos ofreció su saber y visión personal de los temas que tratamos con un lenguaje tan llano y coloquial, que uno siente que está compartiendo unas cervezas entre amigos mientras aprende de un tipo brillante. Parece ser que ya enseñaba Física a sus amigos siendo un niño, y seguro que sus hijos contarán también con un refuerzo de altísimo nivel si Newton se les resiste.
Entrando en harina, puso en valor las dificultades a las que se enfrentan los jóvenes investigadores al preguntarle por un artículo suyo al respecto en Nature News, y nos explicó la importancia de las órbitas bajas para el futuro de los satélites y cómo logra su posición geoestacionaria la ISS.
Por supuesto hablamos también de su trabajo en el proyecto Nüwa, seleccionado entre los 10 más prometedores para la construcción de una ciudad marciana por parte de Mars Society el año pasado, y cuyo informe encontraréis aquí.
Nos habló también del desafío tecnológico al que nos enfrentamos para llegar a Marte, hablándonos de motores químicos e iónicos, y nos animó a cuidarnos para ver al hombre pisar Marte en 40 años.
Para finalizar, como gran divulgador que es, puso de relieve la necesidad de combatir la anti-ciencia, pero no de forma reactiva como hacen algunos, sino enseñando desde la escuela los fundamentos del conocimiento cientítico. En este sentido, nos regaló también unas respuestas para los pequeños amigos que nos enviaron preguntas para él desde el Colegio Ntra. Sra. de la Paz de Villaralbo, Zamora.
Un auténtico privilegio para nosotros por el que no podemos dejar de darle las gracias. Ojalá muy pronto podamos volver a coincidir, sea en las ondas o a distancia de brindis.
Moltísimes gràcies i fins aviat, Miquel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario