miércoles, 28 de abril de 2021

Exoplanetas, Marte, opinión y ciencia-ficción: Charlamos con Guillem Anglada-Escudé

Unas palabras para una entrada muy especial.

Documentándonos para la preparación de nuestro programa sobre la conquista del espacio, revisamos el interesantísimo trabajo desarrollado por SONet, una de red de profesionales del sector público y privado comprometidos con el desarrollo de hábitats sostenibles en otros planetas, centrando sus primeros esfuerzos en Luna y Marte. Llamamos a la puerta y nos han hecho dos regalos.

Este equipo multidisciplinar está encabezado por un científico y divulgador que no puede estar más lejos del estereotipo de académico de universidad inglesa; en su caso, fue profesor de Astronomía en la prestigiosa Queen Mary University of London. 

Hablamos del astrofísico que en 2016 coordinó (a él no le gusta la palabra liderar) el descubrimiento del exoplaneta Próxima b, planeta potencialmente habitable más próximo al sistema solar, el Dr. Guillem Anglada-Escudé.

Este eminente investigador, fue escogido entre los 10 mejores científicos de 2016 por la revista Nature. Paralelamente, la revista Time lo incluía entre los 100 personajes más influyentes de 2017.
3 años más tarde, de regreso a casa como investigador Ramón y Cajal en el ICE-CSIC y el IEEC, coordinaba el proyecto Nüwa, presentado por SONet al concurso de la Mars Society para la construcción de una potencial ciudad en Marte de 1 millón de habitantes. Nüwa sería escogida entre los 10 proyectos de ciudad más prometedores del certamen de 2020.


Con todo esto y mucho más en su haber, el Dr. Guillem Anglada-Escudé hizo otra acrobacia más, regalándonos por pura generosidad dos horas de su tarde de domingo.
Deja para nosotros y quienes queráis disfrutarlo un documento audiovisual en el que nos habla como Guillem, un hombre de 42 años con la sabiduría del profesor que razona con los pies en la tierra y la mirada en las estrellas. 

Lo mismo disfruta recordando con nosotros las series, novelas y videojuegos de ciencia-ficción que le acercaron a su campo de estudio y aún le apasionan, que apunta consejos para los jóvenes investigadores que se inician en ese entorno laboral tan exigente como incierto de la ciencia. 
Guillem nos comenta también las carencias del sistema investigador español ofreciendo soluciones probadas en primera persona durante su periplo académico por Alemania, Estados Unidos y Reino Unido. Nos habla de la delicada coyuntura de la ESA en la nueva carrera espacial y el futuro inmediato de la exploración espacial, desgranando para todos las prometedoras lecciones sobre economía circular y aprovechamiento de recursos que aprendió con Nüwa y deberíamos estar aplicando en la Tierra. 


Todo esto y mucho más en una charla amena y divertida que colgaremos en tres extras espaciales en Taquiones y Mazmorras, para que pueda ser escuchada de forma separada cuidando un poquito más el sonido, pero que os ofrecemos en crudo más abajo gracias al canal de Youtube que mi buen amigo y compañero de aventuras Darío inauguraba esta misma tarde.

Nos lo pasamos pasado en grande, y no vemos el momento de volver a coincidir. Si el Dr. Anglada-Escudé tiene un huequecito para ello, cuando el bicho lo permita, le debemos unas cervezas y algunas risas. El resto será disfrutar de una de esas maravillosas charlas que se beben los minutos en las tardes de verano. 

Prometemos llevar leído Marte Rojo, Guillem. Fins aviat i moltísimes gràcies.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

TyM-05: El enlace neuronal

Publicamos nuevo programa de Taquiones y Mazmorras . En nuestra quinta aventura , os hablamos de las interfaces cerebro-máquina , esos dispo...