La inteligencia artificial o IA se abre paso día a día en nuestra sociedad, rasgando el velo que separaba aquellos primeros robots que inventara el dramaturgo Karel Capek hace ya 101 años de los primeros androides de servicio y chatbox.
Queda pendiente, sin embargo, una incómoda situación por resolver en la relación entre humanos y máquinas: El Valle Inquietante.
Tan sugerente concepto nació de la mente del genio de la robótica Masahiro Mori (wikipedia en inglés).
En 1970 publicó una hipótesis del mismo nombre con la cual explicaba la curva de las reacciones humanas frente a una figura artificial modelada de tal manera, que se iba pareciendo cada vez más a un ser humano, produciendo familiaridad y afinidad en el observador hasta alcanzar un punto a partir del cual generaba rechazo y repulsión: El Valle Inquietante.
Este comportamiento nos genera muchísimas preguntas:
¿De dónde viene ese rechazo? ¿Por qué tememos los humanos a los androides? ¿Existen ya robots que nos generen esa reacción? Si nos producen miedo o asco, ¿podemos entonces sentir también amor, amistad o deseo por una máquina? ¿Dónde empieza lo humano y termina lo artificial? ¿Cuánto falta para que las máquinas sean algo más que eso?
En nuestro primer programa contraponemos lo que el cine y la literatura nos han legado (Blade Runner, Terminator 2, Matrix, Alien, Her, Asimov,...) con lo que existe a día de hoy en el campo de la robótica y la inteligencia artificial.
Es un tema apasionante que nos apetecía compartir con vosotros y sobre el que nos encantará saber vuestras dudas y preguntas.
Podéis contactarnos a través de este blog, el muro del podcast, nuestra cuenta de correo electrónico, o las redes sociales: Facebook @taquionesymazmorras y Twitter @taquionesymaz.
De postre, un video que recoge los logros más impactantes del momento:
¿No os parece fascinante? ¿O debería decir inquietante?
Gracias a mi amigo y compañero de aventuras Darivs por su inestimable colaboración en este proyecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario